Las Sinsombrero: El Legado que Transformó la Cultura de la España del 27

Las Sinsombrero son un grupo de mujeres artistas e intelectuales que formaron parte activa de la Generación del 27.
Este movimiento cultural brilló durante los años 20 y 30 en España.
A pesar de su talento, fueron sistemáticamente invisibilizadas por la historia, que solo reconoció a sus compañeros masculinos.
El nombre, que surgió de un acto de rebeldía al pasear sin sombrero, se ha convertido en el símbolo de una generación de mujeres cuyo legado es fundamental para entender la modernización cultural de España.
Este artículo explora quiénes eran, qué hicieron y por qué su influencia es tan relevante para la historia de nuestro país.
El Acto que dio Origen al Nombre
El origen de la mítica denominación de "Las Sinsombrero" es una anécdota tan sencilla como reveladora.
- En una tarde de la década de 1920, la pintora Maruja Mallo, la escritora Margarita Manso y el poeta Federico García Lorca paseaban por la Puerta del Sol de Madrid.
- Decidieron quitarse el sombrero en un gesto espontáneo que, en la época, era un acto transgresor.
- Pasear sin sombrero por el centro de la ciudad era una afrenta a las normas de decencia y decoro.
- Fue un desafío a la norma, una declaración de su deseo de libertad intelectual y personal.
Las Sinsombrero no solo se quitaban el sombrero físico, sino el "sombrero" de las expectativas que la sociedad les había impuesto, abriendo el camino para que pudieran expresar su talento sin limitaciones.
Un Contexto de Creación y Empoderamiento
➡️ Las Sinsombrero no eran un grupo formal, sino un colectivo de mujeres unidas por una serie de espacios e ideas comunes en una de las épocas más brillantes de la historia cultural de España.

- Sus vidas y obras se desarrollaron en torno a la Generación del 27, compartiendo amistad, tertulias y un intenso deseo de modernizar la cultura española.
- Se formaron en instituciones pioneras como la Residencia de Señoritas, dirigida por María de Maeztu, o el Lyceum Club Femenino, un espacio que fomentaba la formación, la creación y el debate para mujeres.
➡️ Estos espacios fueron cruciales.
- Les proporcionaron un refugio de libertad en una sociedad que aún les relegaba a un papel secundario.
- Les permitieron desarrollar su intelecto, crear redes de apoyo mutuo y entrar en contacto con sus compañeros de la Generación del 27 en igualdad de condiciones.
A pesar de este contexto de empoderamiento, su reconocimiento público fue menor.
- Sus nombres y obras quedaron a menudo en la sombra de los de sus compañeros, un fenómeno de invisibilización que solo se ha empezado a corregir en las últimas décadas.
Nombres Clave y sus Aportaciones
Aunque la invisibilización afectó a muchas, es fundamental destacar el trabajo de algunas de las figuras más importantes de este colectivo:

Maruja Mallo
- Pintora surrealista, considerada una de las artistas más originales y transgresoras de su tiempo.
- Su obra, llena de color y simbolismo, fue admirada por figuras como André Breton y Salvador Dalí.
Rosa Chacel
- Escritora y poeta, fue una de las autoras clave de la novela experimental en español.
- Su obra, profunda y autobiográfica, explora la identidad femenina y la memoria histórica.
Concha Méndez
- Poeta, editora y dramaturga.
- Fue una voz singular en la poesía de la época.
- Además, junto a su marido, Manuel Altolaguirre, fundó la imprenta y editorial "Héroe".
María Zambrano
- Una de las filósofas españolas más importantes, cuyo pensamiento se centró en la "razón poética".
- Es una de las figuras intelectuales más influyentes de la historia de España.
Margarita Manso
Pintora y escenógrafa, amiga cercana de Lorca y Dalí. Su figura, más allá de su obra, se ha convertido en un símbolo de la rebeldía del grupo.
Ernestina de Champourcín
Poeta con una obra extensa y sólida, fue una de las pocas mujeres incluidas en la antología de Gerardo Diego sobre la Generación del 27.
Josefina de la Torre
- Poeta, novelista, cantante y actriz.
- Su versatilidad la convirtió en una de las voces más destacadas del surrealismo español y una figura clave del cine de la época.
Integrantes y Aportaciones de Las Sinsombrero
➡️ Estas son las mujeres que se reconocen como parte del grupo de la Generación del 27, un colectivo fundamental en la historia del arte y la cultura en España.
Nombre | Profesión |
Remedios Varo | Pintora, escritora y artista gráfica |
Maruja Mallo | Pintora |
Rosario de Velasco | Pintora |
Marga Gil Roësset | Escultora, ilustradora y poeta |
María Zambrano | Filósofa |
María Teresa León | Escritora |
Josefina de la Torre | Poeta, actriz y cantante |
Rosa Chacel | Escritora |
Ernestina de Champourcín | Poeta |
Concha Méndez | Escritora |
Margarita Manso | Pintora |
Delhy Tejero | Pintora e ilustradora |
Ángeles Santos | Pintora y artista gráfica |
Concha de Albornoz | Feminista |
Luisa Carnés | Periodista y escritora |
Carmen Conde | Escritora, maestra y poeta |
Elena Fortún | Escritora |
El Legado Oculto de la Generación del 27
El impacto de Las Sinsombrero en la cultura de España es innegable.
- Sus obras, a menudo audaces, reflejaron la inquietud intelectual y el deseo de libertad que caracterizó su movimiento.
Tras el estallido de la Guerra Civil, muchas de ellas se vieron obligadas a exiliarse.
Esto contribuyó a que sus figuras fueran silenciadas y olvidadas por la historia oficial.
- Solo en las últimas décadas, gracias al trabajo de historiadoras y asociaciones, se ha empezado a recuperar su memoria y a darles el lugar que merecen en la historia.
Su Influencia en la España Actual
El legado de Las Sinsombrero no es solo un hecho histórico, sigue siendo una fuente de inspiración.
- Su historia nos enseña que el arte y la cultura pueden ser herramientas de cambio social, y que la valentía de un pequeño grupo puede tener un impacto duradero.
➡️ En la actualidad, su figura se ha convertido en un símbolo del feminismo y de la lucha por el reconocimiento del talento femenino en todas las disciplinas.
Su historia nos invita a reflexionar sobre la importancia de recuperar la verdadera historia y a cuestionar las narrativas que, a lo largo del tiempo, han invisibilizado a las mujeres.
Conclusión
Las Sinsombrero son un recordatorio de que la historia, a menudo, es una narrativa incompleta.
➡️ Su legado, más allá de la calidad de sus obras, reside en su coraje y en su rechazo a ser invisibilizadas.
Gracias a su valentía, dejaron una huella imborrable en la cultura española y demostraron que las mujeres son una parte fundamental de la historia y la modernidad.
➡️ Recuperar sus nombres y sus logros es un acto de justicia histórica y una inspiración para las generaciones futuras.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las Sinsombrero: El Legado que Transformó la Cultura de la España del 27 puedes visitar la categoría Blog.